El microscopio 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA CELULAR
CITOLOGÌA
La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología). Citología viene del griego κύτος (célula). es
 una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en 
cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, 
funciones, orgánulosque contienen, su interacción con el ambiente y su 
ciclo vital.
Con
 la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras 
nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se 
estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas 
de tincióny de citoquímica y con la ayuda fundamental delmicroscopio 
electrónico.
La
 biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los 
sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión 
del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es 
la biología molecular.
¿Quien invento el microscopio?
Microscopio compuesto fabricado hacia 1751 por Magny.
Proviene del laboratorio del duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y
Oficios, París.
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en
1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación
sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke
publica su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un
delgado corte de corcho y notó que
el material era poroso, en su conjunto,
formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células.
Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde,
Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el
primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario