lunes, 27 de enero de 2014

PRACTICA DE LABORATORIO N. 9



UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
                   FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD                      
                      CATEDRA DE BIOLOGIA                               

 PRACTICA N-9
Alumna: Nicole Vera 
Fecha: 02/01/014
Tema: Espermartogenesis 
Objetivo:

  • Observar los espermatozoides con la ayuda del microscopio 


Materiales 

  • Microscopio
  • Portaobjeto 
  • Pinza de diseccion 
  • Guantes 
  • Mandil 
  • Mascarrilla
Sustancias:

  • Agua destilada 
  • Liquido seminal
 
 PROCEDIMIENTO 
  1. Se coloca el mandil los guantes y la mascarilla para proceder hacer una excelente practica 
  2. Una vez obtenido el liquido seminal con la ayuda del portaobjetos y la pinza de dissecion se toma una pequeña muestra y se realiza un frotis 
  3. Se comienza a enfocar el microscopio a 4, 10 y 40x 
  4. Procedemos ala observacion 
OBSERVACIONES

                                 10X
Con un aumento de 10x se pudieron observar pequeños espermtoziodes que se movia rapidamente en el liquido seminal ya que esto pueden moverse con la ayuda del flagelo 
 
Con un aumento de 40x podemos observar mejor los  ezpermatozoides 
El eriodo de una via del un espermatozoide fuera de su entorno natural es de 48 a 72  horas.

CONCLUSIONES 
 Con la ayuda del microscopio  hemos podido observar la forma de una espermatoziodes y sus movimientos 

RECOMENDACIONES 
  1.  Usar mandil adecuadamente 
  2.  No ingerir alimentos en el laboratorio 
  3. No meter los dedos directamente en el lente 
  4. manipular con cuidado los objetos del laboratorio 
CUESTIONARIO 

¿Qué son los espermatozoides?

Los espermatozoides, también denominados espermatozoos, son las células sexuales masculinas de los animales pluricelulares. También integran el sistema de fecundación de otros seres vivos, como las algas, los hongos, las briofitas y los helechos. Tienen forma alargada y están compuestos por tres partes: la cabeza, el cuello y la cola. La cabeza cuenta con un núcleo celular y el acrosoma, que segrega sustancias capaces de disolver la pared del óvulo y, así, entrar a la célula sexual femenina con el fin de fecundarla. En el cuello se alojan sustancias que sirven como reserva de energía. La cola les permite moverse y ascender por el aparato genital femenino. En el proceso de fecundación sólo entran al óvulo la cabeza y el cuello, mientras que la cola se desprende.

WEBGRAFIA 

http://www.losporques.com/biologia/que-son-los-espermatozoides.htm

http://respuestas.wikia.com/wiki/Por_qu%C3%A9_son_importantes_los_espermatozoides_y_los_ovulos}

 

                                                                        FIRMA 

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario