Célula procariota
Se llama procariota
a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se
encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1
Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del
citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra
dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.
Además, el término
procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio
Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones
de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo
aún populares.
Se cree que todos
los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular
procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que considera
que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años,
los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica:
los eucariontes.
·
Pared
rígida
·
Membrana
plasmática con mesosomas
·
Citoplasma
·
Ribosomas
·
ADN
·
Plásmidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario